Estoy acojonado por el futuro. No por el de dentro de 20 años, o el de nuestros hijos, sino el inmediato. El futuro ya ha llegado. Llevamos varios añitos finos, y esto es sólo el principio.
Y lo que más me reconcome es que no tendría por qué ser así. Las cosas podrían ser muy diferentes. Yo llevo años leyendo a gente como Antonio Turiel, Christian Felber, Carlos Taibo, los de la Economía del Bien Común, la Economía del Bienestar, el Decrecimiento... que vienen explicando con todo detalle por qué pasa lo que pasa y cómo podríamos cambiarlo. Pero nadie les escucha.
Uno de los problemas es que toda esta gente no escribe para el gran público. Publican textos o dan discursos densos, técnicos, difíciles de entender si no tienes un mínimo de conocimientos y te suenan las claves. No es el único obstáculo, claro. Lo que dicen contradice tanto las ideas comunes que es complicado de asimilar. Pero si no lo entiendes no se puede ni empezar a procesar.
Hace mucho que busco a alguien que cuente estas cosas de forma que las pueda entender cualquier persona, aunque no sepa nada de economía. Algo he visto, pero no me termina de convencer. Voy a intentarlo yo a ver. Yo no soy comunicador ni nada parecido, pero ya que nadie se pone, a ver si puedo yo hacer algo. Según vaya encontrando explicaciones mejores las iré pasando por aquí. Tampoco soy experto en nada de esto, todo lo que escriba serán resúmenes de la gente mencionada arriba, en mis propias palabras. Ante cualquier duda o error, por favor consultad mis fuentes.
¿De dónde viene esta racha de catástrofes?
¿Por qué parece que llevamos años encadenando un desastre global con otro, y lo que queda?
Pues hay un motivo común a todos ellos: que hemos superado los límites del planeta.
| Fuente: visualcapitalist.com |
- El clima cambia por la cantidad de gases que echamos al aire.
- La gasolina sube porque empieza a no haber suficiente para toda la que queremos gastar.
- Hay epidemias porque hemos invadido tanto los sitios donde vive la fauna salvaje que cada vez pillamos más sus enfermedades (y viajamos tanto que es imposible detener la propagación).
- Hay guerras para controlar los recursos que se prevé que vayan a escasear en breve.
- Etc...
Estás afirmaciones no son gratuitas, puedo argumentar todo esto si queréis con detalle.
Todas estas movidas tienen algo en común:
La actividad humana genera una presión mayor
de lo que la naturaleza puede aguantar.
¿Y por qué no lo hacemos todo ecológico y renovable ya?
Eso: si no hacen más que hablar de energía solar, coches eléctricos, fábricas que no contaminan... ¿por qué no nos pasamos ya de una vez a todo eso, y así podremos seguir viviendo igual pero sin destruir el planeta?Bueno, hay un motivo de peso. Toda esa actividad que hacemos necesita energía. Y...
Si nos pasamos todo a energía ecológica habrá menos megawatios en total, para repartir. Esto es un hecho físico, y cada vez hay más gente que lo reconoce.
¿Vamos a ser más pobres, entonces?
Pero esto ¿cómo se hace?
1° Medir todo lo que hacemos
2° Fomentar lo que tenga impacto positivo y eliminar lo negativo
- Etiquetar para que los consumidores puedan elegir los productos (etiqueta de eficiencia energética, sellos de comercio justo...).
- Dar ayudas o bajar impuestos a las mejores actividades, y subirlos a las peores.
- Legislar para favorecer algunas actividades sobre otras, o directamente prohibir algunas.
- Incluir criterios ecológicos y sociales en la contratación pública.
- etc.
3° Repartir más la riqueza y el trabajo
Esto genera un efecto de acumulación de dinero hacia la cima, como lo que hacía Robin Hood pero al revés. Y que no sólo es injusto sino peligroso: en el momento en el que la cantidad de dinero se reduce un poco, las personas que están abajo del todo se quedan sin nada, mientras que las de arriba siguen ganando cifras récord de beneficios.
- Fomentar las cooperativas y empresas con participación de sus trabajadores. Así los beneficios se reparten entre todas las personas que participan en ellos, y se introduce el concepto de democracia en las empresas.
- Reducción de jornada para que todo el mundo tenga oportunidad de trabajar, y aprovechar las mejoras de productividad para aumentar los salarios y así no ver reducidos los ingresos de los trabajadores.
- Renta básica universal, para que todo el mundo tenga una situación de seguridad, que nadie tenga que aceptar trabajos indignos para sobrevivir, y todas las personas puedan seguir con libertad su proyecto de vida.
- Servicios públicos de calidad, y un sistema de ayudas públicas para apoyar a todas las personas que se vean perjudicadas por los procesos de cambio.
- Reforma profunda del sistema bancario y financiero, para incluir los criterios ecológicos y sociales en los préstamos y evitar la necesidad de crecimiento permanente para cubrir las deudas.
- etc.
¿Pero esto es posible?
capacidad para tomar las decisiones necesarias para salir de esta crisis.


2 Comentarios